15 de junio: Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

15 de junio: Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Fecha Publicación: 15/06/2024

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, estableció el día 15 de junio de cada año, como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

En conmemoración del mismo, la Comisión de Psicogerontología del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, hace un ferviente llamado a la prevención y el combate de todas las formas de violencia hacia las personas adultas mayores.

La Organización de las Naciones Unidas [ONU], estima un aumento del 38% en la población de 60 años o más entre 2019 y 2030, superando en número a los jóvenes a nivel global. Este incremento demanda especial atención a los desafíos que enfrentan los adultos mayores y la garantía de sus derechos humanos.

Además, en Costa Rica hay datos alarmantes sobre la violencia ejercida hacia la población adulta mayor. La Asociación Gerontológica Costarricense [AGECO] en el año 2023, recibió más de 339 llamadas denunciando violencia contra personas mayores. De cada diez llamadas a la línea de orientación sociolegal, aproximadamente la mitad corresponden a situaciones de violencia en sus diversas formas.

Aunque desde 1999 en la Ley integral para la persona adulta mayor se tipifican sanciones penales de uno a tres meses de prisión a quien ejerza agresión física, sexual y psicológica, y de uno a dos años a quien ejerza explotación a esta población, así como la Ley No.9857 que penaliza el abandono de las personas adultas mayores, y adiciona el artículo 142 bis al Código Penal que señala la pena de diez a cien días multa o de uno a seis meses de prisión, las cifras de abuso y violencia hacia la población adulta mayor no han disminuido.

En un periodo de ocho años (2014-2022), los casos de negligencia por abandono en personas mayores de 65 años aumentaron drásticamente, pasando de nueve a 89 casos en 2022, siendo el 71% hombres. Este aumento no solo afecta la dignidad humana, también incrementa los costos para el sistema de salud pública.

Asimismo, muchas personas mayores que requieren cuidados prolongados, son puestos en manos del sistema de salud pública por familiares o amigos que no saben cómo cuidarlos o por su situación económica precaria. Esto, combinado con la actitud negativa de la sociedad hacia esta población, perpetúa el ciclo de abandono y maltrato.

 

 

...

Redimensionar imagen