Culmina 2do Congreso Internacional y 9no. Costarricense de Psicología de manera exitosa – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

Culmina 2do Congreso Internacional y 9no. Costarricense de Psicología de manera exitosa

Fecha Publicación: 12/11/2021

3 días, 300 participantes, 52 temas y 35 expertos nacionales e internacionales

Este viernes 12 de noviembre, finalizó el 2do. Congreso Internacional y 9no. Costarricense de Psicología, bajo el tema: “Psicología en el siglo XXI: Encuentro de realidades, tendencias e innovación, con 300 profesionales participantes, 52 temas y 35 expertos nacionales e internacionales de países como Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Perú y México.

Este evento, organizado por el  Colegio de Profesionales en Psicología, se enmarca en la celebración del Día del Psicólogo y la Psicóloga Costarricense, que se celebra el 10 de noviembre de cada año. Entre los principales ejes temáticos se desarrollaron:

  1. Psicología, Innovación y nuevas tecnologías aplicadas.
  2. Psicología y problemáticas sociales contemporáneas.
  3. Psicología ambiental, emergencias y desastres.
  4. Psicología, salud y bienestar humano.
  5. Psicología y nuevas tendencias terapéuticas.
  6. Psicología aplicada.

Además, contó con la Jornada Precongreso: “Repensar la Psicología Organizacional: ¿cómo gestionar el bienestar humano?”, en coorganización con la Cátedra de Psicología de los Procesos Laborales de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, actividad que fue gratuita para las personas profesionales, inscritas al Congreso.

Pero la agenda de actividades, también incluyó un espacio para lo cultural, a través del lanzamiento de la pieza musical: “El derecho a la Salud Mental”, con la coautoría del músico, compositor y cantautor nicaragüense, Luis Enrique Mejía Godoy y de nuestro colega y expositor en este encuentro, Dr. Celso Cruz Gómez; gestionada por el Comité Organizador.

Puede escuchar el tema, ingresando al siguiente enlace: https://youtu.be/v4UKMkslMXk

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en la creación y ejecución de esta composición, misma que viene a ser un llamado a la unión sin importar el paradigma o campo  de acción en que ejerce cada profesional, para juntos y juntas trabajar por la Salud Mental de Costa Rica”, mencionó el Dr. Ángelo Argüello Castro, Presidente del CPPCR.

Un espacio muy especial y emotivo, tuvo lugar con la presentación profesional de la Dra. María Isabel Sing Bennett, quien por sus aportes, trayectoria profesional e impacto a la comunidad, fue elegida como dedicada del Congreso. En el siguiente video compartimos una pequeña semblanza realizada, así como sus palabras durante el acto de inauguración.

Este es un encuentro para la historia, un espacio en que pudimos actualizarnos, pero sobre todo acercarnos, integrarnos bajo un mismo techo, el techo de la Psicología y su objetivo, velar por la salud mental del país”, agregó el Dr. Argüello.

Al cierre del evento, la Licda. Carmen Fernández, Jefatura de la Oficina de Capacitaciones e Integración del CPPCR, presentó el próximo Congreso Internacional de Neuropsicología, en su segunda edición, programado para el mes de marzo del 2022, en modalidad virtual. En el sitio www.congresoneurocr.com, que estará pronto disponible, podrán encontrar la información referente a este encuentro, así como matrícula, programa, expositores, inversión y forma de registro.

La plataforma en la que se desarrolló el congreso, https://congresodepsicologia.congresovirtualweb.co/, estará disponible hasta el viernes 19 de noviembre, para que todas aquellas personas que se inscribieron puedan visualizar las grabaciones de las presentaciones, talleres, conversatorios y simposios de su interés; así como descargar su certificado de participación.

“Si bien el 2022 nos plantea un reto de incertidumbre, la Psicología ratifica su compromiso con la sociedad en este proceso de recuperación, donde cada psicólogo y psicóloga desde su campo de acción seguirá luchando por la Salud Mental de nuestra Costa Rica”, finalizó el Dr. Argüello.

“Unido@s somos Psicología”

...

Redimensionar imagen