CDP: Acceso a la Salud Mental en Costa Rica: Experto Internacional reflexiona sobre el futuro de los sistemas sanitarios y derechos de las personas usuarias – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

CDP: Acceso a la Salud Mental en Costa Rica: Experto Internacional reflexiona sobre el futuro de los sistemas sanitarios y derechos de las personas usuarias

Fecha Publicación: 10/06/2024

Visita Internacional

Acceso a la Salud Mental en Costa Rica: Experto Internacional reflexiona sobre el futuro de los sistemas sanitarios y derechos de las personas usuarias

  • Expertos analizarán sobre cómo los sistemas legales pueden apoyar y mejorar los servicios de salud, asegurando el derecho de las personas pacientes a recibir atención por parte de Profesionales de la Salud Mental.

San José, Costa Rica. Junio de 2024. En un esfuerzo conjunto entre el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y la Asociación civil, Destrezas para la Salud, a partir de este martes 11 de junio, contaremos con la  visita del Dr. Juan Siso Martín, reconocido experto español en derecho y salud quién, en compañía de expertos nacionales tanto del ámbito legal como psicológico, estarán presentando sus análisis y reflexiones sobre el futuro de los sistemas sanitarios y la protección del derecho de las personas pacientes a la recibir atención pronta y oportuna en materia de Salud Mental.

Esta visita marca un hito importante en el diálogo continuo sobre la necesidad de integrar enfoques legales y psicológicos para ofrecer una atención más integral y accesible, así lo señala el Dr. Ángelo Argüello Castro, Presidente del Colegio de Profesionales en Psicología: “es fundamental que avancemos hacia un modelo de salud mental que considere no solo la perspectiva clínica, sino también la jurídica, asegurando que cada individuo tenga acceso a una atención digna y de calidad“.

El Derecho Sanitario es una disciplina emergente, que, desde hace sólo unas décadas, ha aparecido y se muestra en un imparable y complejo desarrollo como una ciencia transversal integrada por elementos de disciplinas preexistentes, como la psicología, por ejemplo. En la relación de los pacientes con el Sistema de Salud y sus profesionales se ponen sobre la palestra los derechos fundamentales e intereses vitales, de los primeros.

Por su parte, el Sr. Francisco Eiter Cruz Marchena, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, mencionó que para la Institución es de suma importancia que se realicen este tipo actividades que buscan la protección de la salud mental: “Estamos en momentos donde existe cada vez más riesgos contra este tipo de salud y conocer la perspectiva jurídica es un paso hacia como debemos protegernos.”

Comparando el panorama costarricense con tendencias internacionales, se revela un problema de fondo significativo, donde un sistema de bienestar integral, como la salud, la educación y seguridad, debería enfocarse más en lograr un  sistema basado en el reconocimiento de las necesidades de las personas usuarias, y no centrado en el análisis de los recursos disponibles, como comúnmente sucede en Costa Rica.

Un sistema que debería contemplar la implementación de políticas inclusivas, el fortalecimiento de la infraestructura de salud integral óptima  y la formación continua de profesionales en derechos humanos y salud mental. “Costa Rica tiene un gran potencial para convertirse en un líder regional en la atención de salud mental si adoptamos una visión global y adaptamos las mejores prácticas internacionales a nuestro contexto local“, añadió el Dr. Argüello.

Como parte de la agenda de actividades del Dr. Siso, compartimos, las 2 actividades de acceso gratuito y abiertas al público.

Agenda de actividades:

Actividad Lugar/Plataforma Detalles
11 de junio del 2024 l 5:00 p.m.

Foro: “Marco jurídico para la protección de la salud mental en Costa Rica: Avances en la regulación y análisis de Derecho Comparado”

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica Inscripciones:

https://forms.office.com/r/KvnFtfawMx

12 de junio del 2024 l 6:00 p.m.

Conversatorio: “Sinergias entre el Derecho y la Psicología: En favor de la Salud Mental”

Facebook Live. www.facebook.com/ColegioProfesionalesPsicologiaCR

 

El derecho a la salud integral es un componente esencial del bienestar humano y un indicador clave de justicia social y equidad. Al adoptar un enfoque integral y centrado en las necesidades de las personas usuarias, podemos construir sistemas de salud que no solo curen enfermedades físicas, sino que también promuevan el bienestar general, la dignidad y la calidad de vida para todos y todas.

Promover y proteger este derecho es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso y la acción coordinada de gobiernos, profesionales de la salud, comunidades y la sociedad en su conjunto.

Sobre el Dr. Juan Siso Martín:

El Dr. Juan Siso Martín es un destacado experto en derecho y salud, con una vasta experiencia en la intersección de estas disciplinas. Ha trabajado en diversas iniciativas internacionales para mejorar los sistemas de salud y garantizar la protección de los derechos humanos, ofreciendo su conocimiento y asesoramiento a gobiernos y organizaciones de todo el mundo.

Contactos de Prensa

Angélica Rodríguez Barrantes, Directora de Comunicación, Colegio. Abogados y Abogadas, [email protected]

Gaudy Castillo Cambronero, Coordinadora de Comunicación, Colegio. Profesionales en Psicología, WA: 8930-3718, [email protected]

...

Redimensionar imagen