Nuestro Planeta… nuestra salud – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

Nuestro Planeta… nuestra salud

Fecha Publicación: 07/04/2022

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, enfatizando como ejemplo la situación que se enfrenta a nivel mundial con el cambio climático, factor que se convierte en la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.

Partiendo de lo anterior, el Día Mundial de la Salud 2022 se enfocará en llamar la atención sobre las medidas urgentes que se requieren para mantener la salud partiendo en la sensibilización de incentivar cambios conductuales que permitan no sólo generar hábitos de autocuidado, sino acciones de cuido hacia el lugar en el que habitamos… nuestro Planeta.

El ambiente, es un determinante de la salud mental, relacionado con el espacio donde viven las personas, se puede observar cómo al día una considerable parte de la población se ha visto afectada por la contaminación del aire y del agua, calentamiento global, degradación del suelo, escases del agua, contaminación de ríos y del océano, manejo de residuos sólidos, contaminación sónica, sin dejar de lado el acceso a los alimentos poco saludables que inciden en la obesidad, diabetes, cáncer entre otros, por lo tanto, la decisión es un tema clave, decidir sobre aquellas situaciones que puedo controlar para contribuir en la disminución de la contaminación.

Por lo tanto, es necesario reflexionar sobre las acciones que día a día realizamos y que de alguna u otra forma pueden incidir en el aumento o disminución de la contaminación ambiental por ejemplo ¿reducir, reutilizar y reciclar es parte de nuestra dinámica personal y familiar?, ¿es necesario y útil comprar este artículo?, ¿cómo se ahorra la energía eléctrica en nuestros hogares y centros de trabajo?, entre otros cuestionamientos que permitan al individuo aportar su cuota para abrir camino hacia la construcción de espacios saludables para el Planeta, lo cual incide no sólo en mi salud sino en la de los demás.

De esta manera, los invitamos a sembrar semillas de cambio para incorporar hábitos que construyan espacios saludables en un mundo que necesita nuestro cuido… cariño… y respeto, sin dejar de lado la necesidad de articular proyectos de forma interinstitucional que permitan la creación de espacios verdes a nivel comunitario, que permitan además reforzar proyectos en pro de la salud ambiental.

...

Redimensionar imagen