Trabajadores del nuevo puente sobre el Río Virilla (RN32), reciben capacitación sobre reacción ante crisis suicidas – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

Trabajadores del nuevo puente sobre el Río Virilla (RN32), reciben capacitación sobre reacción ante crisis suicidas

Fecha Publicación: 02/07/2019

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, realizó el 26 y 27 de junio una capacitación sobre comportamiento suicida a todas las y los trabajadores del nuevo puente sobre el Río Virilla en la ruta nacional 32. La capacitación es una iniciativa en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) quien gestiona la obra del nuevo puente, y el Consorcio Virilla, la empresa constructora.

Constituye una de las medidas de prevención que se están realizando y que permitió aclarar el fenómeno ante el personal, erradicando mitos que dificultan el abordaje del tema: ¿cómo reaccionar?, ¿qué hacer y no hacer ante una persona con ideas suicidas?, así como aprender a manejar situaciones de riesgo elevado – lo que se conoce como primeros auxilios psicológicos – que requieren de atención inmediata.

Los trabajadores de la nueva obra manifestaron su satisfacción por la capacitación brindada, que les aportó herramientas para enfrentar situaciones complejas en su vida cotidiana.

“Me parece muy constructivo y muy importante que nos den esta capacitación, ya que en cualquier momento se puede presentar una situación de este tipo. Y también nos ayuda a nosotros mismos, a tratar con cualquier familiar que pase por alguna situación muy triste y que necesite ayuda.” afirmó Kevin Madriz, trabajador de la obra.

“Creo que las capacitaciones en tema de suicidio son muy importantes, el cómo podemos abordar el tema, debido a que no tenemos el conocimiento previo. Son enriquecedoras y nos pueden ayudar no solo en lo puntual que es el proyecto sino para la vida en general,” dijo Georgeanella Flores, supervisora ambiental de la obra.

Las capacitaciones tuvieron una duración de tres horas y media cada una, fueron desarrolladas por la Comisión del Grupo de Expertos en abordaje suicida que el Colegio de Profesionales en Psicología conformó para ponerlo a disposición de las autoridades en salud, con el objeto de asesorar las acciones que las instituciones puedan desarrollar en el abordaje del fenómeno.

...

Redimensionar imagen