Día del Aborigen Costarricense – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
Coronavirus 2019 (COVID-19)

COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE COSTA RICA

Día del Aborigen Costarricense

Fecha Publicación: 19/04/2021

El 19 de abril de 1971, se declara el Día del Aborigen Costarricense. Esta fecha debe servir para reconocer y visibilizar el estado de vulnerabilidad histórica de nuestros pueblos originarios, que, desde la época de la conquista y la colonia, han sido desplazados e invisibilizados históricamente de los espacios de toma de decisiones.

A nivel nacional se hacen conmemoraciones en centros educativos y comunidades indígenas con diversas actividades culturales tales como: La jalada de la piedra, el baile del sorbón, entre las comidas tradicionales se pueden mencionar el Jabá Jabá, el Guacho, Tasajos de Carne y Tamales de Cerdo hechos de maíz tierno entre otras que nos enriquecen desde un punto de vista tradicional y ancestral.

No obstante, el Día del Aborigen Costarricense debería venir de la mano con un análisis claro del estado de estos pueblos a nivel nacional, así como la canalización de los recursos estatales y comunitarios para dar respuesta a sus necesidades integrales.

Es por lo que, en el marco de la conmemoración de este día, creemos que las políticas públicas deben generar procesos de cambio y desarrollo en las personas y sus comunidades a partir de sus necesidades sentidas, dando énfasis a aquellas que se encuentren en desventaja por diversas situaciones, como es el caso de los pueblos originarios. Asimismo, consideramos que el espíritu de una política pública debe atender las necesidades sentidas de la población y no necesariamente privilegiar un grupo o sector, para crear una sociedad justa e inclusiva. Desde el Colegio de Profesionales en Psicología, señalamos algunas de las principales deudas que como país tenemos con los pueblos indígenas:

  • Un año más sin la aprobación de la Ley de Desarrollo Autónomo.
  • La promulgación de un mecanismo de consulta.
  • Inclusión de autoridades tradicionales.
  • Falta de reconocimiento de derechos territoriales.
  • La falta de acceso a la justicia.
  • El deterioro de la cultura indígena.
  • El avance en el enfoque intercultural en la evaluación de políticas públicas
  • Los derechos de las niñas y niños.

Como gremio de psicología recordamos las palabras de (Ignacio Martín-Baró, 1986), sobre el reto de la profesión con las comunidades:

El reto a la psicología Latinoamericana no es, entonces el volverse “socialmente relevante”, el reto lo constituye más bien el orientar su potencial influjo social a atender prioritaria o preferiblemente los intereses de los grupos dominados, los problemas de las mayorías populares, las esperanzas y los sueños de esos vastos sectores de la población latinoamericana que debatiéndose con las exigencias prosaicas de la satisfacción a sus necesidades materiales más básicas. La relevancia social se cifrará en atender a quienes han quedado marginados del progreso social y del bienestar superior que históricamente ha ofrecido la psicología.

Este es un mensaje del CPPCR que cuenta con la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Psicología Social y Comunitaria.

...

Redimensionar imagen